COBERTURA KERN PHARMA
El valor de los biosimilares XXIII Simposio de revisiones en cáncer “Tratamiento médico del cáncer en el año 2021” 8 XXIII Simposio de revisiones en cáncer 3. Su creciente utilizacion mejorara la experiencia en practica clinica habitual, con lo que se podra disponer de registros de utilizacion mas comple- tos y obtener resultados en salud mas fiables”. Tal y como lo resumió el Prof. De Mora, “la incorpo- ración de biosimilares a la práctica clínica redunda en un valor añadido para el sistema, para los pacientes e, incluso, para los productos innovadores” (6). El proceso de desarrollo y evaluación de un fármaco biosimilar, que puede suponer desde 6 hasta 12 años de trabajo, garantiza, con un alto grado de fia- bilidad, que este es esencialmente igual al fármaco biológico original y que ambos (original y biosimilar) se comportan prácticamente de la misma forma. Partiendo de esta realidad, según indicó el ponente, “no parece lógico ni aceptable que los biosimilares no se utilicen bajo el pretexto de una posible sos- pecha de menor eficacia o de seguridad, puesto que esta suposición no se sostiene con datos ni evidencias” . Un exhaustivo informe, elaborado por Almudena González y cols., estimó el impacto económico derivado de la introducción de los medicamentos biosimilares en el SNS de España entre los años 2009 y 2020. Se indica que el uso de los medica- mentos biosimilares constituye una notable oportu- nidad de mejora de la eficiencia del SNS espanol y que su utilizacion desde 2009 hasta la fecha había supuesto un ahorro de 478 millones de euros a nivel nacional (7). En cualquier caso, se resalta que los mayores ahorros se producirian durante los proximos anos. Segun sus estimaciones, los ahorros derivados de los biosimilares entre los años 2017 y 2020 cua- druplicarian a los alcanzados durante los ocho anos anteriores, gracias a su mayor penetracion de los biosimilares, pero sobre todo debido a la expiracion de las patentes en grandes nichos de mercado. Asi, se estima que el uso de los biosimilares podría ge- nerar unos ahorros totales superiores a los 2.400 millones de euros entre los años 2009 y 2020 en Espana (7). Básicamente, en opinión del Prof. Fernando de Mora, el valor añadido que aportan los biosimilares, y que permite una mejor redistribución y optimiza- ción de recursos tanto para el paciente como para el sistema, se concreta en 7 beneficios: 1. Incremento del acceso de los pacientes a tra- tamientos biológicos: más pacientes pueden disponer de estos fármacos de probada eficacia y seguridad. El aumento de la masa crítica de pacientes tratados puede llevar a cambios del paradigma terapéutico; la identificación de nue- vos beneficios terapéuticos. 2. Optimización del tratamiento : aumento de la efi- ciencia. 3. Adquisición de medicamentos innovadores: la disponibilidad de biosimilares permite un ahorro, de forma que se pueden destinar recursos en facilitar el acceso de países más desfavorecidos a terapias innovadoras. “La incorporación de biosimilares a la práctica clínica redunda en un valor añadido para el sistema, para los pacientes e, incluso, para los productos innovadores”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=