COBERTURA KERN PHARMA
El valor de los biosi milares XXIII Simposio de revisiones en cáncer “Tratamiento médico del cáncer en el año 2021” XXIII Simposio de revisiones en cáncer 9 Figura 5. Valor añadido que aportan los biosimilares. 4. Inversión en tecnología sanitaria: el ahorro que comparta la inclusión de biosimilares también puede redundar en la redistribución de los re- cursos y las inversiones, dedicando más dinero a incorporar novedosa tecnología sanitaria. 5. Reducción del riesgo de desabastecimiento: la presencia de biosimilares previene y disminuye significativamente el riesgo de que se produzca un desabastecimiento de fármacos biológicos. 6. Acceso de pacientes a ensayos clínicos. 7. Promoción de la innovación: esto se alcanza, fundamentalmente, a partir de tres fuentes dis- tintas, como son la adquisición de nuevos medi- camentos, la innovación en el propio biosimilar y la I + D de nuevas moléculas (Figura 5). Recientes artículos han confirmado el positivo im- pacto farmacoeconómico que tiene la incorporación de los biosimilares en Oncología. Una revisión sis- temática de Huang y cols. (8), con un total de 17 estudios evaluados (13 de Europa y cuatro de Es- tados Unidos), muestra que, a pesar de que a nivel mundial la evaluación económica de los biosimilares del cáncer aún se encuentra en su fase inicial, las pruebas disponibles hasta el momento procedentes de países desarrollados respaldan sistemáticamente tanto la rentabilidad y eficiencia como la asequibili- dad de los biosimilares oncológicos. Especialmente esclarecedor resulta un estudio ale- mán, realizado sobre la base de los análisis econó- micos de salud disponibles, la prescripción real y el potencial de contención de costes de los biosimila- res en comparación con el original (9). El cálculo se efectuó para las terapias de alto coste trastuzumab (en cáncer de mama), rituximab (en linfoma folicu- lar) y G-CSF (en los cuidados de apoyo). El cálculo de costes se basó en Lauer-Taxe ® (referencia ofi- cial para la información de precios farmacéuticos). El estudio concluye que la aplicación de biosimila- res generaría ahorros anuales potenciales para los ejemplos elegidos de hasta 4,9 millones de euros para rituximab en linfoma folicular, de 40,5 millones de euros para filgrastim, de 56,4 millones de euros para pegfilgrastim y entre 95,9 y 120,5 millones de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=